cultura y gastronomia


                                                      gastronomía

Resultado de imagen para gastronomia del estado cojedes                                                                                                                                                                                                                         
                                                                                 cachapa
Imagen relacionada

Resultado de imagen para comidas del estado cojedes          buñuelos de queso
cocadas
Imagen relacionada
carnes


cultura

La música característica de Cojedes es el joropo, interpretado al compás del arpa, el cuatro y las maracas.También destacan las típicas tonadas de ordeño que se acompañan con los golpes y corridos. Otras manifestaciones folklóricas son:

San Pascual Bailón: Se celebran del 12 al 13 de octubre en los pueblos de Libertad y El Amparo. Se hace por promesa.

Locos y Locainas: Una danza bailada el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, de espaldas a la iglesia, al son de pitos y cachos, latas, maracas, y cuatro. Los danzantes llevan máscaras de alambres y cuernos.

Diablos Danzantes: Se celebra en el pueblo de Tinaquillo. Su vestuario consiste en un mono rojo y una capa negra que llega a la cintura, además de la careta.

Toros Coleados: Es un pasatiempo común de los domingos y días festivos. El escenario es una manga de cien o más metros de largo por unos diez metros de ancho, errada por una cerca. Los jinetes disputan por agarrar la cola del toro con la finalidad de tumbarlo o "colearlo".

Peleas de gallos: Se efectúan en un pequeño anfiteatro circular, rústico por lo general, techo de palma o zinc. Se apuesta porlos gallos y se da comienzo al pesaje de los gallos y al control de las espuelas. Un juez de pelea toma decisiones según las reglas establecidas.        
Resultado de imagen para cultura de cojedes venezuela
   Imagen relacionada

Comentarios

Entradas populares de este blog

folklore cultura y juegos tradicionales