turismo y economía
turismo
Tinaquillo, ciudad del estado Cojedes en Venezuela, capital del Municipio Tinaquillo, fundada bajo el nombre de Nuestra Señora del Socorro de Tinaquillo su fundación se discute aun en la actualidad por los historiadores del pueblo, dado que su llamado a "Recogimiento a Pueblo" se dio un 25 de abril de 1760, se toma esta data como la fecha de su fundación. Cuenta con una población de 105.000 habitantes. Geográficamente se localiza en una altiplanicie a las orillas del río Tamanaco, a 420 msnm. Tiene acceso a la red vial Troncal 005 que la une con Valencia y Tinaco. Tinaquillo está muy influenciada por la cercanía de la ciudad de Valencia y por estar en el paso de la autopista Troncal 005, que la une con el resto del Estado Cojedes, lo que resultó en un enorme y rápido crecimiento residencial e industrial. Allí se localizan industrias y complejos en áreas como la textil, así como granjas y actividades comerciales, bancarias, turísticas y minerales constituyéndose una zona industrial, la cual se divide en: zona industrial municipal, conglomerado industrial de Corpoindustria y la zona industrial textil.
economía
Cuando las aguas vuelven a su cauce el ganado es nuevamente trasladado a las zonas de invernada. Son los llaneros quienes, con gran destreza, llevan a cabo esta tarea. Sin embargo, esta práctica está disminuyendo por la extensión de pastos cultivados y el empleo de subproductos agrícolas. Por lo general, la calidad del ganado no es satisfactoria, pero la introducción del cebú mejora las razas a través de técnicas de cruzamiento. La economía se completa con la producción de leche, queso, cultivos de arroz, tabaco, ajonjolí (sésamo), algodón, maíz, yuca y explotación forestal. La industria, en constante expansión, produce repuestos para motores, material eléctrico, hilados textiles y muebles, entre otros productos.
economía
Cuando las aguas vuelven a su cauce el ganado es nuevamente trasladado a las zonas de invernada. Son los llaneros quienes, con gran destreza, llevan a cabo esta tarea. Sin embargo, esta práctica está disminuyendo por la extensión de pastos cultivados y el empleo de subproductos agrícolas. Por lo general, la calidad del ganado no es satisfactoria, pero la introducción del cebú mejora las razas a través de técnicas de cruzamiento. La economía se completa con la producción de leche, queso, cultivos de arroz, tabaco, ajonjolí (sésamo), algodón, maíz, yuca y explotación forestal. La industria, en constante expansión, produce repuestos para motores, material eléctrico, hilados textiles y muebles, entre otros productos.
Comentarios
Publicar un comentario